Papel de la Psicología

- Estructuralismo: Busca las estructuras de la mente (conciencia) por el método de la introspección.
- Conductismo: Estudia la conducta observable y medible por medio de la extrospección.
- Gestaltismo: Conocida como Psicología de la forma, con 3 características fundamentales: cierre, organización y relieve, a través de la percepción que abarca la percepción simultánea con todos los elementos.
- Psicoanálisis: Psicología teórica que se usa para la investigación de trastornos emocionales y mentales.
- Cognoscitivismo: Trabaja con el presente, adquisición, organización, uso del pensamiento.
- Humanista: Estudia el aprendizaje, su meta comúnes enfocar lo que significa el existir como ser humano y los filósofos humanistas se adhieren a la filosofía europea.
Aplicación de la Psicología
La psicología tiene su aplicación en problemas que surgen prácticamente en todas las áreas de la vida social.
Psicología Industrial: Desempeñandose en áreas del departamento de personal o recursos humanos, asesorando para la contratación y selección del personal, entrevistas, aplicaciones de evaluaciones psicométricas, capacitaciones, clima laboral adecuado, etc.
Psicología de la Educación: Principalmente se trabaja con los problemas derivas del aprendizaje, conducta y enseñanza; por ejemplo, empleando nuevos métodos para enseñanza. Además de comenzar a introducirse en el campo de escuelas para padres, asesorando para un adecuado desarrollo emocional y de conducta.
Psicología Clínica: Muchos psicológos trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas, aplicando diferentes tipos de terapias a personas que requieren apoyo psicológico. Entrevistan y estudian a sus pacientes realizando tratamientos que no son médicos (Fármacos) ni quirúrgicos.
Álgunos modelos de intervención en el área clínica son:
- Terapia Individual
- Terapia de juego
- Terapia de pareja
- Orientación familiar o terapia familiar
- Terapia de grupo
¿Por qué asistir al psicológo?
Una contribución especial de la psicología clínica es la terapia de la conducta, basada en los principios del aprendizaje y el condicionamiento, con lo que los terapeutas intentan modificar la conducta del paciente eliminando los síntomas negativos mediante el descondicionamiento sistemático o el refuerzo gradual de un comportamiento aternativo más positivo. En otras formas de terapia, el psicólogo puede ayudar a los pacientes a comprender mejos sus problemas, buscando nuevas formas para enfrentarse a ellos.
A pesar de que se ha avanzado en información, no solemos recurrir al psicólogo como una alternativa a sentirnos mejor a nivel emocional. Ya que aún algunas personas consideran que sus síntomas son transitorios o pueden remediarlo solos o con el paso del tiempo. Además les resulta incomodo hablar de sus problemas a una persona que no conocen.
La función básica del psicológo es dotar al paciente de estrategias que le ayuden a solucionar sus problemas, por el mismo, dotarlo de confianza. Bajo esto la relación psicólogo-cliente la cual debe estar basada en la confidencialidad y la ética profesional. Es importante mencionar que para comenzar un tratamiento terapéutico es indispensable que la persona este conciente de que desea ayuda para que se involucre en el mismo.
El acudir a esta alternativa permitirá a la persona contar con una calidad de vida mejor. Con una visión más clara de su contexto. Y como ya se mencino con estrategias adecudas a cada persona para enfrentar diferentes problemas que se le presetan.
Comentarios
Publicar un comentario