Figura Paterna

Si bien como lo hemos mencionado, la imagen tradicional que tenemos sobre el padre no les permite a muchos hombres acercarse plenamente a sus hijos, ya la clasificación que les adjudicamos son de proveedor y autoridad. El amor, comprensión en cambio son consideradas características maternas. Todo esto prova que muchos hombres abandonen su parte emocional, ya que lo débil, lo blando, lo amoroso es considerado "femenino". Este modelo se ha ido modificando con el paso del tiempo, sin emabrgo no ha desaparecido totalmente.
Existen algunas herramientas que pueden facilitar el acercamiento de los padres con sus hijos.
- Reconocer tus propias emociones, todo lo que sucede en el entorno al nacimiento de tu hijo y platicarl con tu pareja.
- Entender que el primer vínculo de enamoramiento del niño es con su mamá, por los cuidados que percibe, y que esto es básico. Por lo que se debe ser paciente y tolerante.
- Crear un vínculo desde que la madre esta embarazada: hablarle, leerle, cantarle, etc.
- El bebé necesita tiempo para conocer al padre y lograr reconocerlo. Por ello es necesario que el padre pase la mayor cantidad de tiempo posible con el pequeño (a) desde que nace.
- Llegar relajado con el pequeño (a) ya que el estrés puede generar rechazo.
- Las caricias y, en general, el contacto físico, nos permite pertenecer, vincularnos, recibir y dar cariño, ya que es la forma de transmitirnos amor.
- En una etapa ya preescolar, el niño (a) puede ofrecerle al padre la oportunidad de compartir una actividad deportiva que fomente un desarrollo físico equilibrado, mayor resistencia, mejore su autoestima, sociabilización, etc.
¿Pero que pasa cuando la mamá es papá?
Los niños (a) al no poder contar con una imagen como la mencionada anteriormente, suelen sustituir esta imagen masculina con otro hombre, cuando la madre no tiene ningún conflicto con ello, es decir, con el abuelo, un tío, quien brindará la seguridad y será el maestro de la escuela, el entrenador en alguna habilidad. En ocasiones estas imagenes suelen ser producto de la imaginación o modelo de algún programa. Para que esto ocurra la madre no debe mostrar tener conflicto con las figuras masculinas.
Cuando la figura paterna esta ausente, es común que frente a las preguntas de los hijos (as) referentes a su padre, la madre mienta o distorsione la realidad; debido a no saber como reaccionar o responder, lo que fomentara la conspiración del silencio entre ella y el hijo (a) respecto al padre. Ese padre ausente del que poco o nada se habla, angustia al niño por lo que es preferible que el menor conozca la verdadera situación familiar del padre puesto que en sus fantasías infantiles éste siempre está presente aunque el hijo (a) no lo diga. En términos generales, la manera más SANA de manejar la situación por parte de la madre es:
- Mencinar siempre la verdad ante todo.
- Mediae la información y saber cuándo decirla.
- Evitar denigrar o idealizar la imagen paterna.
- Evitar generar culpa.
- Respetar el derecho del niño a conocer a su padre.
- Enseñarle a manejar los cuestionamientos de los demás.
- Desligar la paternidad de la relación de pareja.
Recuerda que su bienestar emocional depende en gran medida de las herramientas que se le proporcionen en una etapa temprana.
Comentarios
Publicar un comentario